RKN Arquitectos

Bolera cubierta en Astillero

Vivienda

Proyectistas: RKNArquitectos

Promotor: Público | Ayuntamiento de Astillero

Situación: Astillero, Santander.

Superficie construida:  2.085,46 m²

La Bolera de la Cantábrica se trata del próximo espacio deportivo de Astillero. La ubicación escogida, como su nombre indica, es el Parque de la Cantábrica más concretamente en la parte Sur de la zona de actuación entre la C. la Industria y las Chimeneas de la Cantábrica. La ubicación elegida es la más conveniente para la implantación del nuevo equipamiento debido a su conexión con el municipio.

La organización de la propuesta de la Bolera se plantea principalmente desde la compatibilidad de todos los usos propuestos así como de su relación con el entorno más próximo. La ideación de la propuesta es muy clara y sencilla . Dos bandas, descompasadas una respecto a la otra, organizan todo el espacio e interactúan con el entorno. Este desfase entre ambos volúmenes se produce por una parte para acoger la zona de acceso y plaza multifuncional dando a la calle principal, y por otra parte, para crear un espacio de relación alrededor de la Chimenea preexistente mediante una terraza de la cafetería de la bolera.

Respecto a la organización del programa, en estos dos volúmenes, se resuelve de una manera muy lógica. El volumen principal alberga todos los usos bolísticos que son el campo de juego y el graderío con una ocupación de 850 personas sentadas en las 3 gradas y 150 personas más ubicadas en las zonas polivalentes y de relación.

También cabe destacar que parte de esas gradas longitudinales se plantean de una manera independientes con un graderío retráctil para potenciar la multifuncionalidad del espacio central del pabellón. Además se plantea una zona común en la parte superior de las gradas en conexión visual con el parque salvando la altura con el montículo de la parcela. Los usos secundarios típicos de un uso deportivo como vestuarios, baños públicos, almacenamiento e instalaciones se ubican debajo de las gradas longitudinales con ventilación directa a través de la parte trasera del edificio.

Y por otro lado otro, en el volumen inferior se organizan el acceso principal, almacenamiento e instalaciones y recepción. Es en la relación entre ambas piezas donde se produce el acceso en forma de porche cubierto para generar una relación interior-exterior muy marcada. Gracias a la estructura de madera y a los cerramientos prefabricados con uniones en seco garantiza calidad, economía y rapidez de ejecución.

En relación con la funcionalidad en cuanto al juego de los bolos, el espacio de juego proyectado es el máximo (34 x 8 m) para poder realizar cualquier tipo de modalidad. Además se ha previsto una circulación perimetral al campo de 1,75m. La altura libre del campo en la zona de juego es de 9 m de alto.