Proyectistas: Álvaro Núñez Mora
Promotor: Público | Universidad Politécnica de Valencia
Situación: Ruzafa, Valencia.
Superficie construida: 3.851,62 m²
Ruzafa, barrio de la ciudad de Valencia que mantiene como municipio independiente hasta el año 1811. Tras la construcción de la línea de ferrocarril de Valencia al Grao en 1852 y la plaza de Toros en 1860 se toma la decisión del derribo de las murallas en 1865 dando pie un nuevo desarrollo urbano de la zona de extramuros estableciendo así el primer Ensanche (1887) y posteriormente una segunda fase a cargo de Francisco Mora donde se establece una solución entrelazando la retícula ortogonal de ensanche junto con la trama preexistente árabe del barrio de Ruzafa. Actualmente Ruzafa plantea serios problemas de gentrificación agravados por el incremento de los locales de ocio nocturno que refuerzan negativamente la brecha generacional en el barrio de Ruzafa.
El proyecto se emplaza en la actual Manzana Perdida, una manzana olvidada en el pleno centro de Ruzafa donde de evidencia de una forma clara los problemas de compatibilidad entre las dos tramas y la cual funciona como descampado donde se acumula la basura y aparcan los coches.
El proyecto, desde un punto de vista formal, pretende coser ambas tramas estableciendo una trama ortogonal que reinterpreta la trama árabe preexistente e implementa un orden en la composición de la propuesta adaptándose al complejo entorno volumétrico de la manzana. Desde el punto de vista funcional, el Banco de Espacios para Ruzafa conecta las diferentes generaciones del barrio desde el programa diferentes propuesto espacios relaciones entre que los ofreciendo establezcan principales equipamientos sociales y educativos de Ruzafa como son el colegio Balmes, el centro de día La Saleta o la Parroquia de San Valero entre otros.