RKN Arquitectos

Sustitución de cubierta en Bonrepós y Mirambell

Rehabilitación

Proyectistas: RKNArquitectos

Promotor: Privado

Situación: Bonrepós y Mirambell, Valencia.

Superficie construida: 72 m²

La actuación en este proyecto consiste en la sustitución de la cubierta existente y la redistribución de la planta superior. Actualmente la vivienda presenta un programa en planta baja compuesto por un comedor, cocina, sala de estar y dormitorio, todo ello abierto con un aseo cerrado en planta baja. En planta primera cuenta con un espacio abierto sin uso específico y baño.

Debido a la necesidad de retirar la cubierta de amianto, se plantea una solución de cubierta ligera con paneles tipo sándwich sobre la estructura metálica existente- Esta cubierta presente la ventaja de colocación en seco con empalmes en clip entre los paneles y con chapas doblas en los encuentros en cumbreras y paramentos verticales. Gracias a esta solución evitamos la colocación de lámina impermeable y, tras realizar los cálculos necesarios, colocamos el aislamiento térmico necesarios para cumplir con la normativa vigente. En el interior trasdosamos todas las paredes para garantizar el confort térmico necesario y dejamos prevista la instalación para la distribución deseada por los clientes.

¿Sustitución de cubierta de uralita (amianto)? ¿Qué hacer?

La cubierta de uralita es un tipo de techo fabricado con un material conocido como fibrocemento, que contiene amianto en su composición. Este material se ha utilizado históricamente en la construcción debido a su resistencia y durabilidad. Sin embargo, en la actualidad, se ha demostrado que la exposición prolongada al amianto puede tener riesgos para la salud, lo que ha llevado a la prohibición de su uso en muchos lugares. Por lo tanto, la sustitución de la cubierta de uralita se ha convertido en una tarea esencial para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente.

Antes de abordar la sustitución, es importante comprender la estructura de una cubierta de uralita. Este tipo de tejado consta de láminas delgadas de fibrocemento que se unen entre sí para formar una superficie continua. Estas láminas están diseñadas para resistir la intemperie y proporcionar aislamiento térmico. Sin embargo, con el tiempo, las láminas de uralita pueden deteriorarse, desarrollando grietas o roturas que comprometen su integridad.

El proceso de sustitución de la cubierta de uralita implica varios pasos clave. En primer lugar, el arquitecto debe realizar una evaluación exhaustiva para determinar el estado de las láminas existentes y la presencia de amianto. Es esencial llevar a cabo esta inspección con precaución y, si es necesario, contar con técnico capacitados en la manipulación segura del amianto.

Una vez evaluada la situación, la retirada de la cubierta de uralita debe realizarse siguiendo estrictas normas de seguridad. Esto incluye el uso de equipos de protección personal y la implementación de medidas para evitar la liberación de fibras de amianto en el aire. Dado que la manipulación de este material está sujeta a regulaciones específicas, se recomienda encarecidamente la contratación de empresas especializadas en la gestión de residuos peligrosos.

Después de retirar la cubierta de uralita, se procede a la instalación de un nuevo sistema de tejado. Esto podría implicar la elección de materiales más modernos y seguros, como tejas, láminas metálicas o paneles sándwich. La instalación debe llevarse a cabo siguiendo las mejores prácticas de construcción y asegurando un sellado adecuado para evitar filtraciones.

En conclusión, la sustitución de una cubierta de uralita es un proceso complejo que requiere de técnicos competentes que establezcan una planificación cuidadosa y la observancia de las normativas de seguridad establecidas. La transición a materiales más seguros no solo protege la salud de los ocupantes de la estructura, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente.

Si tienes mas dudas acerca de esta intervención o de como solicitar ayudas para su ejecución ponte en contacto con nosotros.